Por Hugo Freyre
Arranco noviembre, y a contramano de los pronósticos, el dólar
en baja, las acciones en alza y una economía que comienza a estabilizarse luego
de los cimbronazos sufridos en los meses anteriores. Como un paciente que
vuelve del coma, es una buena señal dicha estabilización, sin embargo queda
mucho para que este paciente salga con el alta médica. Y es que llego la hora
que la economía empiece a pararse y luego volver a caminar. No es proceso que
se produzca de un día para el otro, sin embargo, es necesario que sea lo más rápido
posible.
¿La paz de los cementerios o una nueva devaluación?. Quizás ese
sea el interrogante a responder y solucionar en el corto plazo. La paz de los
cementerios es una frase característica de los países que ingresan en recesión
económica. Con la tasa de política monetaria que viene manejando el Central en
estos últimos meses se ingresó en una recesión muy importante de la cual se
debe salir en el corto plazo. ¿Entonces voy bajando la tasa? Pero los agentes
económicos se vuelcan al dolár. Los bancos mantienen trabajando los fondos con
las Leliq, instrumentos que tienen una tasa de interés más que interesante, por
lo cual, en el corto plazo el desafío principal es ir hacia una tasa de interés
más baja sin afectar al tipo de cambio, lo cual traería aparejado un pass
through o traslado a precios. Si queremos pasar por un Diciembre tranquilo en
materia social, quizás la opción que se mantenga es continuar con estos niveles
de tasas, sin embargo, hay que bancar el congelamiento en materia económica.

El verde se calmó, y las acciones arrancaron Noviembre en modo verde. El
dolár continúo durante estos días con su tendencia bajista, se calmaron las
aguas. Como es sabido, el gobierno encaró una política de dejarlo flotar entre
bandas, y se encuentra cerca del piso de la misma. ¿Qué quiere decir esto? Si
rompe dicha barrera, el Central deberá salir a comprar divisas, algo impensado
hace poco tiempo atrás. Durante la gestión del anterior presidente al frente de
la autoridad monetaria, era una historia diaria el hecho que el Banco Central
salga a intervenir el mercado de cambios todos los días mediante ventas para
lograr calmar la cotización del dolár, lo cual se reflejaba en una disminución
de reservas y un aumento del riesgo país. ¿Romperá la barrera inferior la
divisa estadounidense?

Controlar la inflación, mantener el dolár en niveles
competitivos para sostener luego de mucho tiempo un superávit comercial, y
monitorear el tipo de cambio son los desafíos que se vislumbran en el horizonte
cercano. Mientras tanto, esperemos que Noviembre sea el mes del repunte, los
indicadores de la actividad verdes de una vez por todas
https://www.google.com.ar/search?q=heineken+verde&rlz=1C1LENN_enAR481AR481&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiZocuAnbveAhUEfpAKHZeVDsYQ_AUIDigB&biw=1821&bih=834#imgrc=zDKL5guEMYR81M:
https://www.google.com.ar/search?q=banco+central+banda+de+flotacion&rlz=1C1LENN_enAR481AR481&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjjsvzQrrveAhUDG5AKHdegCFMQ_AUIDigB&biw=1821&bih=769
0 comentarios:
Publicar un comentario