economia, consumo, psicologia, marketing Hay que pasar el invierno | EconomicaMente

Hay que pasar el invierno

martes, 31 de julio de 2018


Por Hugo Freyre


Después de un mundial para el olvido y un equipo que nunca apareció, llego la hora de volver a la realidad. Una realidad que no permite tomarse un respiro y que mantiene en vilo a toda la población, ya que la situación económica que atraviesa el país no es para nada fácil. En este contexto, y a un año de las elecciones presidenciales, se empieza a proyectar un panorama en el cual todas las miradas se concentrarán en la campaña, y habrá que prestarle especial atención a la macro, ya que seguramente será una condición necesaria para el oficialismo llegar bien parados tanto financiera como económicamente para buscar la reelección. Primero, tomando la frase de Alsogaray, “hay que pasar el invierno”. Este invierno no solo vendrá de la mano del clima, sino que también estará caracterizado por un “enfriamiento” de la actividad económica, ya que la economía real verá las consecuencias que nos dejó la última turbulencia financiera que nos toco atravesar.

Una tormenta perfecta. Luego de la crisis de financiamiento que vivimos y la corrida cambiaria que vino de la mano, el dólar parece haberse estabilizado. Parece, porque la última palabra no está dicha. Sin lugar a dudas, los dólares que vienen del Fondo le dan un respiro al Banco Central en materia de financiamiento y contención. Algunos critican el timing, tomando como muy apresurada la decisión de acudir al Fondo. El tiempo dirá si fue una decisión correcta haber acudido en tiempos en que el financiamiento internacional comenzaba a encarecerse, pero elegir el camino del gradualismo tiene estos riesgos. La volatilidad que tuvo en los últimos meses fue muy pronunciada, sin embargo comenzó a estabilizarse en este último tiempo, acomodándose en una “zona de confort”. Esto es importante en el corto plazo para los mercados, ya que permite reacomodar carteras y estabilizar por un tiempo el clima bursátil. Sin embargo, es difícil pronosticar a mediano plazo y los ojos de los inversores estarán puestos en las próximas medidas que tome el Gobierno. Recuperar la confianza en el corto plazo es crucial.



Un año de pálidas. El 2018 será recordado por muchos como el año en el cual toco atravesar una sequía que afectó en gran medida al sector agropecuario, una crisis de financiamiento que dejo como secuelas una devaluación muy importante de la cual todavía quedan impactos, faltando determinar cuánto de dicho aumento se traspasa a precios, afectando la tan “tocada” meta de inflación, sumado al gasto de reservas para tratar de contener la divisa estadounidense. La conferencia de prensa a fines del año pasado donde se modificaron las metas de inflación dejo grandes secuelas, dañando la confianza que se había ganado el Central. Quizás dichas metas fueron muy ambiciosas, y lo que representa un error es haberlas modificado apenas se aprobaba el presupuesto. En este contexto, es donde se decide dar previsibilidad y poner dos cabezas al frente de la gestión económica, por un lado Dujovne y las cuentas públicas, y por el otro Caputo al mando del Central.

¿Para donde corres?. Llego el tiempo de parar la pelota, acomodar la casa luego del huracán, y trabajar con lo que quedo. Un tipo de cambio que venía atrasado, es decir, su precio no se había corrigió teniendo en cuenta la inflación acumulada, dio un salto que beneficiará a los sectores exportadores, y en contrapartida hará disminuir las importaciones, achicando el déficit de la balanza de pagos. Esto en cierta medida, repercutirá en forma positiva en lo que hace al sector externo. El dato negativo es el tan temido pass through, es decir, cuanto de dicha devaluación se traslada a precios, afectando la inflación y en forma directa el poder adquisitivo de la población. Una inflación que se creía domada, con una tendencia bajista, pero que demuestra ser un rival que no se deja vencer con una sola arma, en este caso, la tasa de interés. Por otro lado, acudir al Fondo implica una exigencia por parte del mismo de repagar la deuda. En este sentido, habrá que achicar el déficit fiscal, tratando de llegar al equilibrio, lo que implica un ajuste en las cuentas públicas. Dicho ajuste vendrá, parece ser, de la mano de la obra pública, sin embargo, no hay que olvidarse que el año entrante se definen las presidenciales, entonces cabe preguntarse: ¿Hasta dónde llegará dicho ajuste?

La mirada de pasar el invierno tiene un sesgo cortoplacista. Lo ideal sería reacomodar la macro, retomar el sendero del crecimiento y revertir hacia una tendencia bajista la inflación. Por otro lado, la tasa de interés no puede mantenerse en estos niveles por mucho tiempo, ya que complica el financiamiento de las Pymes, motor de nuestro país y por otro lado, prioriza la inversión financiera por sobre la real, que es la que verdaderamente genera fuentes de empleo. En este sentido, los dólares que llegan deben ser bien utilizados para estabilizar un país que todavía sigue enfermo. Esa enfermedad que muchas veces lo sacude, que niega y le cuesta aceptar, pero cuando tiene recaídas vuelve a caer en la realidad. Un país que gasta más de lo que tiene no es saludable, o termina financiándose vía endeudamiento y cuando se corta el mismo pasa lo que vivimos, o usa la maquinita de emitir dinero, la cual no es gratis, ya que va dejando más y más gente por debajo de la línea de pobreza. Como una familia no puede vivir de la tarjeta de crédito, es necesario comenzar a generar recursos genuinos y direccionarlos en un sentido efectivo. La pregunta es hacia qué modelo de país se apunta de acá en adelante, ya que el único sector que termina proveyendo los dólares necesarios es el campo, y es necesario ponerse a trabajar en generar una matriz productiva diversificada que pueda ser el motor de desarrollo en tiempos en los cuales el clima no acompaña.

Queda mucho por hacer a largo plazo y el camino no es fácil. Pero primero, hay que pasar el invierno.

Imagenes:

https://www.google.com/search?q=game+of+thrones+the+winter+is+coming&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjW-uKHz8rcAhVFjpAKHVYaAB4Q_AUICigB&biw=1366&bih=635#imgrc=f3g2cwYJdQg7CM:

https://www.google.com/search?q=una+tormenta+perfecta&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiEp8-lz8rcAhWIDZAKHWLKCYQQ_AUICigB&biw=1366&bih=635#imgrc=sYp8SwFWveNwdM:

0 comentarios:

 
EconomicaMente © 2012 | Designed by Bubble Shooter, in collaboration with Reseller Hosting , Forum Jual Beli and Business Solutions