economia, consumo, psicologia, marketing El final es en donde partí | EconomicaMente

El final es en donde partí

sábado, 24 de marzo de 2018


Por Hugo Freyre

¿Hacia donde vamos sin un plan económico definido? Entre diversas opiniones sobre que hacer con la tasa de interés, la que prevaleció fue la de un camino gradual hacia la baja, mientras que la inflación no cede y el dolár se acomoda en una zona de confort, con alguna que otra intervención del Central.

Se viene un 2018 que promete crecimiento nuevamente, cortando la mala racha en un año no eleccionario. Por otro lado, Brasil se levanta, nuestro principal socio comercial, y no es una señal menor a tener en cuenta. Mientras que EEUU se vuelve más proteccionista imponiendo, por ejemplo, aranceles al acero, que momentáneamente quedaron suspendidos.

En este contexto, ¿el final será desde donde partimos? La respuesta no es sencilla, sin embargo, puede inferirse un rumbo económico que viene con brotes verdes desde hace ya varios meses, pero con un gran problema, y es el déficit, tanto fiscal y comercial. Quizás el gran error fue la falta de comunicación al inicio de la gestión sobre el país que se recibía, pero “pasado pisado”, y luego de dos años de gestión, ya no se puede dar marcha atrás. No mostrar el sacrificio que se vendría para la población y por el contrario, fantasear que de un momento para el otro lloverían las inversiones, cuando las cuestiones de competitividad no se encontraban solucionadas, fue otro error. Por último, subestimar el problema inflacionario, creyendo que al poner una tasa de interés por las nubes solucionaría en forma rápida dicho mal.

Por otro lado, el país se levantó del piso y comenzó a caminar lentamente. Las velocidades que maneja la macro no son las mismas que maneja la política, entonces, la paciencia y la consistencia se muestran como dos virtudes que los argentinos debemos empezar a experimentar. Un claro ejemplo en este punto lo muestra el replanteo de las metas de inflación, aprobando el presupuesto con un número, y comunicando a los pocos días un recalculo de dicho número. Ansiedad mata credibilidad. Una verdadera bala a la confianza, cuestión tan importante a la hora de manejar expectativas.

 Un país serio requiere de varios años, y décadas para reconstruirse. No se puede pretender que en poco tiempo todo se solucione, y desde el lado comunicacional, no se puede confundir en este sentido. El final no debe ser desde donde partimos, es decir, no podemos repetir un default y además aplaudirlo. Es por ello, que hay que tener especial atención a la toma de deuda y su sustentabilidad, es decir, cuanto tenemos que crecer para poder pagarla. En un contexto internacional donde EEUU comienza a subir la tasa, lo cual produce un encarecimiento en cuanto a la deuda, nos permite visualizar que ante una política de financiamiento del déficit primario, por otro lado se ensancha el financiero. No es nada sencillo, en un juego de sabanas cortas, gestionar los recursos. Si ponemos en un lado, sacamos del otro, y esto genera distorsiones. Hasta que no se solucione el problema madre, seguiremos surfeando las crisis. Un año le pasaremos por el costado, pero al siguiente correremos el riesgo que la ola nos tape por encima.

Para que el final no sea el lugar desde el cual partimos, con sus consecuencias conocidas, debe definirse un plan y un rumbo a tomar, dando previsibilidad y poniendo mucha fuerza en la comunicación, proponiendo soluciones a las distorsiones e informando con claridad cada medida que se toma. Por ejemplo, definir el rumbo de la tasa de interés, el dólar y la intervención cambiaria, manejo de la toma de deuda y su consecuente posibilidad de repago, entre otras cuestiones.

Un plan para terminar de definir el rumbo y disipar las dudas. Un plan para no chocar de frente el país. Un plan para que el final sea distinto con respecto a nuestros sucesivos puntos de partida, tomando a estos como cada ocasión en la cual tocamos fondo.

Imagen: https://www.google.com.ar/search?rlz=1C1LENN_enAR481AR481&biw=1366&bih=637&tbm=isch&sa=1&ei=UZS2WvSRNouuwgSKm4DgCg&q=argentina+politica+economica&oq=argentina+politica+economica&gs_l=psy-ab.3..0i24k1.7151.11564.0.11871.28.17.0.11.11.0.133.1552.10j6.16.0....0...1c.1.64.psy-ab..1.27.1637...0j0i67k1j0i30k1j0i5i30k1j0i8i30k1.0.t2_H7WAsvNo#imgrc=pqJBmS5AXHOUCM:


0 comentarios:

 
EconomicaMente © 2012 | Designed by Bubble Shooter, in collaboration with Reseller Hosting , Forum Jual Beli and Business Solutions