economia, consumo, psicologia, marketing Fantasía y realidad. | EconomicaMente

Fantasía y realidad.

domingo, 18 de febrero de 2018

Por Hugo Freyre

Fantasía y realidad: a esta historia no le da igual. La fantasía es que se puede vivir en un país gastando más de lo que se recauda. La realidad es que se gasta más de lo que ingresa. Y la ilusión es aumentar los ingresos, traducidos en mayor presión impositiva y asfixiar al sector privado, cuando se quiere mantener la ilusión de un gasto exagerado, sea producto de un populismo para ganar elecciones, y no creando bases fuertes y sustentables de creación de empleo de calidad.

Es que mucho tiempo nuestro país vivió esta fantasía, y todavía la seguimos viviendo. Hasta que una crisis nos acomoda en un costado del ring y cae la realidad. Un país que vive de fantasía es un país que piensa en el corto plazo por sobre el largo plazo. Un país que vive de fantasía es un país que no le importa gastar mucho, total existe la maquinita para emitir o les pedimos a nuestros "amigos" del resto del mundo que nos financien ese déficit. El problema viene cuando nuestros amigos del resto del mundo ya no son tan amigos y nos cortan el financiamiento, o la emisión monetaria se vuelve bestial y se genera el fenómeno inflacionario, dejando a miles de personas en situación de pobreza.

Fantasía también es creer que una devaluación puede solucionar el problema de competitividad de nuestro país. Dicha medida es un “inflador” a corto plazo. La realidad es que la competitividad estructural se soluciona con otras medidas que llevan más tiempo como ser temas impositivos, construcción de mejores rutas, eficiencia en los medios de transporte, entre otras tantas medidas que llevan tiempo implementar y ver sus resultados, pero que a largo plazo son sustentables y permiten un crecimiento sentado en bases sólidas.

Un ejemplo de fantasía fue todo el proceso de convertibilidad, en el cual se daba la paridad entre el peso y el dólar. La realidad se expresó en el 2001. Mientras se podía mantener este sistema fue una época dorada para muchos, sin embargo, cuando vino la devaluación se dio la crisis. En la actualidad, el déficit todavía se hace presente, sin embargo, se tiene conciencia y está en camino de baja. Pero por lado, la deuda aumenta, y eso nos expone ante un shock externo. Por eso rogamos que EEUU no suba la tasa, y de esta manera sale a la luz que si verdaderamente queremos lograr una independencia económica, la responsabilidad en las cuentas públicas debe existir, para no ir tapando “baches” cada vez que se generan.

El peligro de vivir en esta fantasía es que la realidad nos golpee como nos tiene acostumbrados con una nueva crisis. Sin embargo, si nuestros “amigos” de afuera nos siguen prestando y seguimos creciendo, se puede mantener un ratio Deuda/PBI aceptable. Todo esto con una mirada optimista.

¿Se puede transformar dicha fantasía en realidad? Es algo tan fácil de decir pero muy difícil de hacer. Se trata de una decisión que se debe tomar a nivel nacional. Todas las variables deben converger para sanear la economía. La pelea por las paritarias no debe perjudicar a los trabajadores, es decir, estos no deben perder poder adquisitivo. Sin embargo, del otro lado el Estado no quiere perder de vista la meta de inflación propuesta del 15%. Los economistas más ortodoxos dicen que el ajuste viene lento, y los defensores del gradualismo señalan que el sendero es correcto. Todos concuerdan en el problema del déficit y su necesaria solución, lo cual es importante, en lo que difieren es en la velocidad. Un gran acuerdo nacional y un paquete de medidas son necesarias para marcar el rumbo.

La realidad que nos merecemos es que no nos cuenten y acostumbren a vivir una fantasía de la cual después nos decepcionemos.

Imagenes:

https://www.google.com.ar/search?rlz=1C1LENN_enAR481AR481&biw=1366&bih=637&tbm=isch&sa=1&ei=UiOKWqX7GcOmwATRq67oDw&q=argentina+convertibilidad&oq=argentina+convertibilidad&gs_l=psy-ab.3..0i8i30k1l2.2588.8490.0.9060.27.21.0.0.0.0.578.3662.2-5j4j0j2.11.0....0...1c.1.64.psy-ab..17.9.3041...0.0.9V-1A8w2t_g#imgrc=bePqZiM1MnWXxM:


https://www.google.com.ar/search?rlz=1C1LENN_enAR481AR481&biw=1366&bih=588&tbm=isch&sa=1&ei=UiOKWqX7GcOmwATRq67oDw&q=boxeo+pi%C3%B1a+ring&oq=boxeo+pi%C3%B1a+ring&gs_l=psy-ab.3...1822.5752.0.6002.16.15.0.0.0.0.275.1841.2-8.9.0....0...1c.1.64.psy-ab..7.6.1341.0..0j0i67k1j0i30k1j0i5i30k1j0i8i30k1j0i24k1.20.5W-RhVzbEts#imgrc=cu5SH_FZGe3JRM:



0 comentarios:

 
EconomicaMente © 2012 | Designed by Bubble Shooter, in collaboration with Reseller Hosting , Forum Jual Beli and Business Solutions