economia, consumo, psicologia, marketing Mercados de capitales, Mercados Financieros, La Bolsa. ¿Que? | EconomicaMente

Mercados de capitales, Mercados Financieros, La Bolsa. ¿Que?

miércoles, 10 de enero de 2018

Por Marcos Ceballos

Mercados de capitales, Mercados Financieros, La Bolsa. ¿Que?
El mercado de capitales, el mercado financiero o la bolsa, es aquel mercado en que se coordinan la oferta y la demanda del capital financiero en sus más variadas formas, ya sea en dinero, valores o activos financieros, surgiendo asi, intermediarios especializados, regulados y controlados. Es decir, que es una infraestructura tal que permite a los oferentes de estos recursos, venderlos, y a los demandantes de estos recursos, comprarlos.
Su objetivo principal, es canalizar los ahorros y recursos frescos de los inversores, ya sean particulares o institucionales y que las empresas lleven adelante sus inversiones permitiéndose financiarse mediante este mecanismo de enlace.
¿Porque la bolsa?, los mercados de capitales, en su expresión mas saludable, es un sistema en el cual las empresas buscan recursos, buscan financiarse atreves de los inversores para aplicar inversiones productivas y poder así crecer y redituar al inversionista.
El gran fin, el gran objetivo, es ser de intermediario ofreciendo un abanico de alternativas mas que interesante de inversión para aquellos que cuentan con recursos y financiación para aquellos que buscan recursos, entre participes que se diferencian por sus capacidades financieras, sus objetivos a los que recurren a este mecanismo, entre otros.


¿ Quienes participan en los mercados de capitales ?
Los participes más importantes y que marcan el ritmo de los mercados financieros, realizando transacciones a diario son:
·         Bancos de todo el mundo.
·         Fondos de Inversión.
·         Bancos Centrales.
·         Instituciones Financieras de todo el mundo. ( Ej: Prestamista )
·         Inversores individuales, particulares e institucionales.

Dato: Todos estos participes, interactúan en grandes centros financieros como lo es Wall Street, Londres y Japón.
A nivel local, es más reducido el número de participes, y mucho menos el volumen de operaciones.


¿ Que se negocia en estos mercados financieros ?

Divisas: Es el valor de una moneda de un país con respecto de la moneda de otro país. En la jerga financiera, se les llama cruce de monedas. Ej: Euro/Dólar.
Si la moneda Europea sube, la relación Euro/Dólar subirá y aquellos que hayan invertido en el Euro ganaran. En caso contrario, si la moneda estadounidense se aprecia frente al Euro, el cruce Euro/Dólar bajara.
Acciones: Las acciones son partes del capital en que se divide una empresa o sociedad.  Estas acciones cotizan y se negocian en los mercados de valores y al adquirir una acción, el inversor se hace propietario ( accionista ) de la empresa en cuestión y como todo accionista tiene derecho a percibir dividendos.
El inversor en acciones, puede tener rédito ya sea por la revalorización de dicha acción o bien por el pago de dividendos, y también por ambas.
Bonos: Es un titulo de deuda emitido por un Estado, que al titulo se lo denominara titulo publico, una empresa o banco, a estos títulos se los denomina Obligaciones Negociables.
Mediante estos títulos de deuda, el emisor se compromete frente al inversor a devolver el capital invertido, mas el pago de intereses según las condiciones de emisión, que establecerán la tasa de intereses, la forma de devolver el capital ( amortización ), plazos, entre otros.
Derivados Financieros:  Son productos financieros que cubren el riesgo de un activo o instrumento principal denominado activo subyacente, el cual puede ser una acción, un titulo de deuda, índices bursátiles, divisas, entre otros.
Los principales Derivados Financieros son las Opciones Financieras y los Futuros.
  • ·         Opciones Financieras: Una opción financiera es un instrumento financiero derivado que se establece en un contrato que a su comprador el derecho, pero no la obligación, a comprar o vender bienes o valores a un precio determinado, hasta una fecha determinada. Existen dos tipos de Opciones, una es Call ( opción de compra, derecho de compra ), la otra es Put ( opción de venta, derecho de venta ).
  • ·         Futuros: Es un contrato que obliga a las partes contratantes a comprar o vender un numero determinados de bienes o valores, en una fecha futura y determinada y con un precio establecido ya de antemano.
  •       Pases y Cauciones: Son colocaciones financieras de fondos. Por ejemplo, un inversor necesita de hacerse de efectivos y posee títulos de valores, mediante de esta forma se desprende de esos títulos de forma temporal y toma el efectivo que una contraparte coloco a cambio de un interés. Los títulos quedan en garantía por si el tomador de la caución no devuelve el efectivo.
  •             Fideicomisos Financieros: Es un contrato por el cual uno o mas individuos transmiten una cantidad de valores de su propiedad a una sociedad de bolsa o bien una entidad financiera debidamente autorizada por la Comisión Nacional de Valores para que invierta dichos valores en beneficio de los beneficiarios que son los titulares de los certificados de deuda garantizados con los valores transmitidos y que forman parte del patrimonio fideicomitido.
  •             Cheques de Pago Diferidos: Es una orden de pago librada a una fecha determinada, emitida en una fecha anterior contra una entidad financiera.

Dato: En la Bolsa de Nueva York ( Wall Street ) se negocian aproximadamente 21 mil millones de dólares al año. 
En la Bolsa porteña, se negocian aproximadamente 3 mil millones de dólares al año.

                                                    Bondades de la Bolsa

La Bolsa tiene una seguridad, rentabilidad, liquidez flexibilidad muy superiores a cualquier otro tipo activo o inversión como los inmuebles, arte, plazo fijo, ect.
Diversificación de activos: Es evidente que para comprar 5 pisos hace falta un patrimonio muy elevado, en la bolsa sin embargo un patrimonio bajo se puede invertir en varias empresas distintas con unos costes (tanto en tiempo como en dinero) mucho más bajos y una diversificación mucho mejor.
Se puede invertir en distintos sectores como ser la industria textil, alimenticia, la siderúrgica, en petróleo, en el sector bancario o energético también.
Diversificación temporal: Es imposible para un patrimonio bajo que invierta en inmuebles. Los pisos se compran de una vez (aunque luego se tarde décadas en pagarlos). Sin embargo, se puede invertir en una empresa o sector concreto haciendo varias compras pequeñas a lo largo de meses o años, evitando el riesgo de una gran bajada poco tiempo después de que hayamos realizado toda la inversión de una sola vez. 
Liquidez: En caso de necesitar dinero debido a algún suceso inesperado no hay comparación posible entre la inversión en Bolsa (la venta de unas acciones o títulos públicos tarda aproximadamente 5 segundos) y los inmuebles o obras de arte, también un plazo fijo que habrá que esperar hasta el vencimiento.
Es una gran ventaja que tiene la bolsa con respecto a otras inversiones. Hay distintos plazos para operar, se puede vender en CI ( contado inmediato ) y tener la plata al instante, o bien en 24Hs o 48 Hs. Vender un inmueble para hacerse del dinero o bienes artísticos, puede llevarnos demasiado tiempo.
Transparencia: En internet hay multitud de sitios web que ofrecen información gratis de la cotización y los dividendos de cualquier empresa de los últimos años, incluso décadas. Cualquiera puede acceder a esta información y saber realmente lo que ha pasado con la empresa X en el pasado, como asi también los cupones de intereses de los bonos soberanos y sus respectivas condiciones de emisión.
 Rentabilidad: largo plazo (y a groso modo) la revalorización de la Bolsa depende fundamentalmente del crecimiento de los beneficios de las empresas y de los dividendos que repartan. Además los gastos de mantenimiento de una cartera de acciones o bonos, son muy reducidos comparándolos con los del inmueble por ejemplo.
El rendimiento que puede dar un inmueble es de aproximadamente un 3 / 4 % anual, es muy bajo respecto de los rendimientos que ofrece la bolsa con retornos que ofrecen algunos bonos nacionales.
También los rendimientos que ofrecen los activos de la bolsa, superan ampliamente a los de los plazos fijos.
Flexibilidad: Invertir en la bolsa permite tener una flexibilidad única de poder cambiar de sector económico en tan solo segundos, pasar de acciones a bonos, o viceversa.
Una nueva oportunidad y posibilidad que brinda la bolsa, es la de hacerse de dólares de forma legal mediante la compra en pesos de un bono en dólares y la venta en dólares de ese mismo bono en dólares, quedándonos asi con las divisas de forma legal.

Imagenes:
https://www.google.com.ar/search?q=mercados+financieros&rlz=1C1LENN_enAR481AR481&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwigmuKS4c3YAhVEIpAKHaHtAqoQ_AUICigB&biw=1366&bih=588#imgrc=RKE3Sm016xj0xM:


https://www.google.com.ar/search?q=mercados+de+capitales&rlz=1C1LENN_enAR481AR481&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi_3L6i4c3YAhXBUZAKHeeLAy0Q_AUICygC&biw=1366&bih=588#imgrc=sH-9MlNeAOBf8M:


0 comentarios:

 
EconomicaMente © 2012 | Designed by Bubble Shooter, in collaboration with Reseller Hosting , Forum Jual Beli and Business Solutions