economia, consumo, psicologia, marketing Oidos dulces, calles amargas | EconomicaMente

Oidos dulces, calles amargas

martes, 21 de marzo de 2017

Por Huguito Freyre y Pablo Horn
Muchas veces pasan sucesos que nos brindan la posibilidad de tomar dos caminos. Uno de ellos es mantener el statu quo, es decir, continuar nuestra vida como si nada hubiese sucedido ya que el acontecimiento no produjo efectos directo en nuestro entorno. Y por otro lado, sensibilizarnos, formar una opinión y tratan de encontrar la raíz del problema. En nuestro país, tal como dice Andrelo Calamaro, “todo lo que termina, termina mal y si no, se contamina”. En este artículo tocaremos un tema que poco tiene que ver con la parte estrictamente técnica de la economía, sino que nos ocuparemos de diversos conceptos: Contradicción entre lo que se dice y lo que se hace, negación de la realidad como instrumento para perpetuarse en el poder, hipocresía, corrupción y su correlato en muertes.
Para comenzar el análisis, tomemos como caso testigo el reciente recital del Indio Solari en Olavarría. Como resultado de un espectáculo que convoca masas, murieron dos personas. Están por un lado los que opinan que todo es una campaña mediática para manchar a este artista, con afinidad de “izquierda”, quien sin lugar a dudas a través de su música logra un efecto de convocatoria impresionante. Más objetivamente hablando, y sin saber con certeza cuáles fueron las verdaderas causas de las muertes, podemos afirmar como punto de partida que hubo ausencia de Estado, mala organización e irresponsabilidad. ¿Como sabemos esto? Simple, 2 muertos.  Desde el vamos, se puede analizarse este hecho característico de una avaricia muy grande, en el cual se pone al Dios Dinero por encima de la integridad del público. Basta con hacer unos simples números para estimar lo que se ganaron. Y ojo, este análisis no viene sesgado desde ningún costado político, ya que el Intendente, perteneciente al Pro, tiene su responsabilidad, al suscribir un contrato y albergar un evento que “le quedo muy grande”. Desconocemos las intenciones de este político, sin embargo, la ineficiencia o corrupción del sector público puede claramente vislumbrarse en este episodio, como mínimo, por la falta de controles pertinentes para llevar a cabo un show de semejante envergadura. Finalmente, la irresponsabilidad social, ¿Por que? Debido a ese afán por los excesos de diversas sustancias antes y durante el espectáculo. La venta de pescado podrido esta condicionada...
Para continuar, es necesario recordar la tragedia de Once y Cromañon. Con sus diferencias, en todas puede verse un hilo conductor que se conoce como corrupción. En artículos anteriores decíamos que la madre de todas las batallas debe ser contra la inflación, desde el punto de vista económico. Desde el punto de vista social, el principal enemigo claramente es la corrupción. No importa si sos de “derecha” o de “izquierda”, si estás en el medio, si estas 3 centímetros más alejado que antes hacia un lugar o hacia el otro. Sos argentino. No importa si sos gorila, no importa si sos progresista. De nuevo, sos argentino.  Y si sos nacional y popular y tenes hoteles lujosos, andas en una Harley Davidson o tiras bolsos en un convento, ¿no es una contradicción?  Si decis que pones en el centro de la discusión a los pobres y después los negas, porque nos dimos cuenta que no éramos Alemania sino más bien Venezuela, ¿no es otra contradicción? Si defendes el poder adquisitivo de los trabajadores y negás la inflación, ¿No es una contradicción más?. ¿Y si mejor te haces el bueno y después arreglas con el correo?
¿Por qué será que al Argentino le gusta casarse ciegamente con un líder al que se lo trata como si fuese “Dios Salvador Todopoderoso”, sin darse cuenta que lo están usando?. Pensá, ¿Que ves en común entre la masividad del Indio, la masividad en actos de políticos en plazas y los barras?  Millones y millones que se quedan unos pocos.
Entonces, importa lo que uno dice, pero más importa lo que uno hace. Son hermosos los conceptos de justicia social y redistribución de la riqueza. Son lindos para las cámaras, pero la realidad no marca eso. La ecuación Corrupción = muerte claramente no puede negarse. Detrás de cada peso que se roba, existe una ruta que no se construye o deteriorada, hospitales sin insumos, fuerzas de seguridad sin recursos y tragedias que pueden evitarse. De nuevo el Dios Dinero aparece en la escena.
Por otro lado, tenemos a este “Dios” encarnado en lo que se conoce como populismo. Uno de cada tres argentinos es pobre. Al hablar de populismo hay que tener mucho cuidado, ya que la idea es transformar a personas en simples votos, no tomando a la política como un mecanismo para transformar realidades, sino por el contrario, para transformar la realidad del político propiamente dicho. Sino no se explica este mecanismo perverso, el cual permite posicionarse en el poder por varios años, a costas del asistencialismo (acordate de las contradicciones). La ecuación aca tambien es simple: 44 millones de habitantes con un 30% de pobres que carecen de educación = 13.2 millones apuntados con las armas del asistencialismo. Esta perfecto que se le brinden derechos a los sectores más vulnerables, la economía se construye desde abajo y todos soñamos con un país de”pobreza 0”. Lo que sí se discute y está mal es cuando esto se convierte en un mecanismo que recolecta votos “a costa de”. Lo ideal es que cada plan se transforme en una oportunidad genuina de empleo, que a medida que la economía repunta y el país crece, el trabajador que recibe un subsidio pueda capacitarse y encontrar un empleo de calidad. Por eso es necesario preguntarles ¿Quieren el bien común, o llevan adelantes políticas disfrazadas en bien común para tu propio bien? . Basta con ser un poco más racionales y mirar a los países que si tienen un nivel de pobreza cercano a cero, vas a ver que todo esto de lo que hablamos casi que no existe.
Existe una generación que viene con ánimos de optimizar muchos aspectos, muchas deudas que tiene este país para consigo mismo. Una de ellas es la descalificación (si sos gorila o zurdo, no importa, sos argentino), otra es el oportunismo político para encaminar al país hacia un crecimiento sustentable en el tiempo y basado en pilares sólidos y por último, cambiar la cultura del beneficio propio por sobre el ajeno, el camino fácil y entender que si todos ponemos lo que hay que poner las cosas pueden funcionar.
Dedicado a la peña CHONSON de los miércoles que después de una larga discusión despertó el fuego para expresarse.

0 comentarios:

 
EconomicaMente © 2012 | Designed by Bubble Shooter, in collaboration with Reseller Hosting , Forum Jual Beli and Business Solutions