economia, consumo, psicologia, marketing Un asado en Abbey Road | EconomicaMente

Un asado en Abbey Road

martes, 16 de febrero de 2016

Llego el sábado y ya se empieza a organizar el asado de la noche con amigos. Después de la previa, el aplauso al asador y terminar de comer llega la voz que dice “hagamos cuentas”. Se empiezan a acabar de a poco las sonrisas y llega la hora de pagar. Un asado, un bien de lujo que los argentinos se nos hizo costumbre y que hoy en día presenta un notorio aumento de precios.

Luego de la devaluación efectuada por el gobierno, necesaria para corregir el precio de la moneda extranjera, trajo consigo el efecto secundario en los precios de los productos. Tomamos el asado como un ejemplo, sin embargo cuando recorremos las góndolas de los supermercados nos damos cuenta que no fue el único bien en sufrir esta disparada.

Con los salarios nominales estancados hasta las próximas paritarias, el efecto precio pega de lleno en el salario real, aquel que le importa al trabajador y que representa cuantos bienes y servicios puede adquirir con lo que gana “de bolsillo”. El gobierno nacional tomo dos índices en cuenta a la hora de efectuar la medición de la inflación, hasta reestablecer los mecanismos que permitan volver a poner en funcionamiento el Indec. Los mismos son el que calcula la Oficina de Estadísticas de la Provincia de San Luis el cual arrojo un incremento del 6,5% y el de la Ciudad de Buenos Aires, con una suba del 3,9%. Haciendo un promedio de ambos y no siendo tan pesimista, al anualizarlos, nos arroja una inflación del 62,4%. Es cierto que no podes tomar como parámetro este incremento inicial luego de la corrección del dólar, sin embargo, es una importante señal de alarma para el equipo económico.

El Ministro Prat Gay estimó una inflación anual del 25%, con lo cual las próximas paritarias oscilarán en ese porcentaje del lado del gobierno, cuando se sienten en las mesas a discutir un número. Desde el lado de los gremios, intentarán elevar ese piso, protegiendo a sus trabajadores de los efectos del aumento generalizado y sostenido de los precios. Será una cuestión que tendrá a todos con un foco de atención, ya que serán las primeras paritarias que llevará adelante el gobierno recientemente electo.


Un claro ejemplo de lo que decimos, lo constituye las recientes declaraciones del Ministro de Educación Esteban Bullrich, quien intentara cerrar el acuerdo con un indicador entre el 20 y el 25 por ciento. Cada año lectivo que comienza, es un dolor de cabeza para todos aquellos padres que no tienen certeza que día podrán mandar a sus hijos al ámbito donde deben estar: la escuela. Es por ello que esto marca la pauta de donde se parara el gobierno. Desde el otro costado,  la secretaría general de CTERA, Sonia Alesso, declaro que lo que ofrece el gobierno nacional “es insuficiente” y puso como piso un 35%.

Recursos escasos (el presupuesto), contraposición de intereses (Estado y trabajadores) y ganarle la batalla a la inflación son puntos que se barajan en la mesa de las negociaciones.

Un plan anti-inflacionario se hace necesario para estabilizar la economía. No sentirnos comiendo un asado en Abbey Road como Kapanga, y pagar precios acordes a buen asado argentino, cuna de un sector ganadero con un potencial formidable.

Actualización: En la última reunión el gobierno nacional le ofreció a los docentes una suba del salario mínimo en dos tramos que rondaría el 40% luego de mitad de año. Por otro lado, diputados de la oposición presentaron el Índice Congreso, el cual registró una inflación del 9,9% en los últimos tres meses.


Fuente: Diario Ambito Financiero

0 comentarios:

 
EconomicaMente © 2012 | Designed by Bubble Shooter, in collaboration with Reseller Hosting , Forum Jual Beli and Business Solutions