economia, consumo, psicologia, marketing El dilema de los buitres: la hora de negociar | EconomicaMente

El dilema de los buitres: la hora de negociar

sábado, 26 de diciembre de 2015



Dos personas son arrestadas, encarceladas y se les fija la fecha del juicio. El fiscal del caso habla con cada prisionero por separado y les presenta una oferta: Si confiesa contra el socio, todos los cargos en su contra serán retirados y la confesión será usada como evidencia para condenar al otro. La sentencia que recibirá será de 20 años. Si no confiesa y su socio lo hace, será condenado a 20 años y su socio quedará libre. Si ambos confiesan, serán condenados a 5 años de prisión. Si ninguno confiesa, serán condenados a 1 años de prisión. En "El dilema del prisionero", el destino de cada uno depende de las acciones del otro. Individualmente, confesar sería la mejor opción, pero si ambos lo hacen el castigo es peor que si ambos callan.
 
La teoría de los juegos de Jhon Nash (protagonista de la historia de la película una mente brillante) es una muestra del amplio espectro de decisiones que pueden tomarse y como cada una de ellas condiciona a sus participantes en un juego que es la vida donde cada parte intenta maximizar y rentabilizar sus opciones. La tensión entre competencia y cooperación se encuentra presente en cada negociación y lo importante se encuentra en el equilibrio que las partes pueden darle a la misma. "La principal razón de su éxito fue la variedad de escenarios en los que la gente empezó a darse cuenta que tenían que pensar formal y sistemáticamente sobre las interacciones estratégicas", explica Rakesh Vohra, profesor de Economía en la Universidad de Pensilvania y alto miembro de la Sociedad de la Teoría de los Juegos.

¿Qué tiene que ver todo esto con los fondos buitres? Mucho. Argentina necesita imperiosamente arreglar este problema en el que se ha metido, obviamente sin perjudicar los intereses nacionales. Desde chicos nos enseñaron que en un juego, unos ganan y otros pierden. ¿Por qué es importante arreglar con estos acreedores? Para reestablecer la confianza y mostrarse como un país que paga y cumple con sus obligaciones, además de lo que posibilita el hecho de acceder a créditos en orden a invertir en la infraestructura que nuestro país precisa. ¿A cualquier precio? Obviamente no. En este escenario entran en juego los emisarios enviados por el reciente presidente electo Mauricio Macri en orden a negociar.

Está claro que en este juego los dos participantes quieren y deben ganar. El agravante es que en el otro lado de la mesa tienen un fallo de un Juez que ordena a nuestro país hacerse cargo del pago de la totalidad de la deuda. Obviamente que la estrategia de no pagar no puede durar mucho. Sin embargo, no hay que perder de vista que ellos también quieren cobrar, y nuestro país debe encontrar la forma de financiar ese pago sin hipotecar los intereses de nuestros sucesores. Ahora bien, ya la sola señal de sentarse a dialogar e intentar solucionar este conflicto sería una señal indudablemente positiva para los mercados internacionales. Sin lugar a dudas, muchos capitales extranjeros están esperando que nuestro país ponga las reglas de juego claras para venir a invertir. ¿Quién se negaría a poner sus excedentes en un país con la cantidad de recursos naturales y la calidad de sus recursos humanos? Seguramente serían muy pocos los que desistirían.

Cuando uno negocia siempre existe la competencia, pero también la cooperación. Ninguna de las partes se beneficia con el statu quo de la situación, y ambas tienen como meta llegar a un acuerdo (¿Por lo menos de nuestra parte?). 

Sin lugar a dudas, la teoría de los juegos es una forma de señalar el conflicto y saber que ambas partes pueden salir beneficiadas o muy perjudicadas. No es un modelo que nos dirá que acciones deben llevarse adelante para salir con aire de la negociación, esa cuestión se la dejamos a las partes que intentarán negociar sin olvidar que llevan los destinos de una nación entre sus manos. En este juego de ajedrez, “Jaque Mate” donde uno pierde y otro gana debe ser dirigido al acuerdo para evitar consecuencias desfavorables, un "Jaque Mate" compartido.
Fuente: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/02/150220_teoria_de_juegos_que_es_finde_dv 

0 comentarios:

 
EconomicaMente © 2012 | Designed by Bubble Shooter, in collaboration with Reseller Hosting , Forum Jual Beli and Business Solutions