economia, consumo, psicologia, marketing ¿Quiere la carta? No, quiero elegir. | EconomicaMente

¿Quiere la carta? No, quiero elegir.

jueves, 30 de julio de 2015

Consumo protegidoLos alimentos forman parte de nuestra vida desde el principio ya que son necesarios para nuestra supervivencia biológica. Pero como sabemos, también van acompañados de placer lo que hace que por alguna razón no nos de lo mismo elegir entre uno u otro. Es así como los alimentos nos brindan diversas sensaciones, como por ejemplo seguridad, la cual se puede percibir al apreciar su olor, sabor, presentación, etc.

Es importante diferenciar dos conceptos relacionados con nuestra alimentación. Por un lado tenemos el hambre que refiere a nuestra necesidad instintual e implica una sensación biológica de saciedad, mientras que por el otro el apetito que está marcado por el deseo.  ¿Nunca después de comer en un restaurant llegaste a tu casa y encontraste en la heladera comida de tu abuela y se activo en tu cerebro esas ganas de devorarla?

Cada vez que vamos a algún restaurante ordenamos nuestra comida y bebida, pero... ¿por qué pedimos lo que pedimos? De la carta nos gustan muchas opciones, pero ¿qué nos hace elegir entre unas y otras?

Los restaurantes saben que las palabras tienen un sentido más allá de lo que significan y apelan a ellas (a través de la carta) para acercarse a un grupo de comensales en particular, es decir, realizan una estrategia de diferenciación de sus clientes.

De esta manera, en todo menú encontramos estrategias implícitas de marketing basadas en fuertes estudios que buscan persuadir al consumidor y orientarlo a que elija aquello que más le rentabiliza al restaurante.

CONTINUACIÓN TE MOSTRAMOS EL LADO OSCURO DE LAS CARTAS

Los restaurants utilizan un lenguaje muy particular e imaginario para hacer que los ítems que componen el menú luzcan más atractivos. Según un estudio realizado por la Universidad de Cornell, las etiquetas descriptivas pueden aumentar hasta en un 27% las ventas de determinado artículo en relación a aquellos que no lo están. Por ejemplo, notaste que muchas veces aparece "helado artesanal", "cocción lenta", "primera selección", "desde la parrilla a tu plato", entre otros. Todos están buscando mejorar la sensación de satisfacción que genera un producto único, hecho en teoría especialmente para vos.

Otro aspecto muy común es la utilización de fotografías para tentar a la compra de determinados artículos. Una imagen atractiva al costado de cada item puede lograr un aumento de la venta del mismo hasta en un 30%. Cuando mejor se percibe lo que vamos a ingerir, más seguros estamos de querer comerlo.
Consumo protegido

Los restaurantes están limitando tus elecciones a partir de destacar sus productos más rentables. Es más efectivo para los restaurantes inducirte a que selecciones los 6 items más reconocidos por cada categoría, con el objetivo de disminuir la responsabilidad y costo que conlleva poder estar preparado para cocinar cualquiera de todos los menues que figuran en la carta. Por ejemplo, si vas a una pizzería, probablemente encuentres como opción las pastas, pero todo estará diseñado para que no las ordenes.

Consumo protegidoSe diseñan los menues a veces con más atención que con la que se cocina. La esquina superior derecha de cada página es el punto estratégico más importante. Es donde tus ojos se dirigen en primera medida al observar cualquier tipo de revista. Por ello, los artículos más lucrativos se encontraran en dicho lugar. Desde ahí, los ojos se dirigen hacia la cima izquierda, en donde por lo general se ubican los aperitivos. Justo debajo de ellos muy seguramente encontraras las ensaladas. Otro truco es crear un espacio en blanco alrededor de los artículos más caros, poniéndolos en un recuadro separado del resto de las opciones. Este posicionamiento negativo llama la atención y promueve las ventas.

Los restaurantes utilizan artículos caros para dirigirte hacia los más baratos. Algunos de ellos, a veces son extremadamente caros, por lo que si uno toma decisiones de forma racional, muy probablemente no los compre, si no que buscaras algo más barato que parezca razonable.

Hay muchos trucos en los números de los menús. Los diseñadores de menues (si, este trabajo existe) reconocen que los precios terminados en 9, como por ejemplo $9.99, tienden a significar buen precio pero no buena calidad. Como resultado, muchos precios ahora terminan con .95 en vez de .99 ya que según estudios demuestran mayor amigabilidad con el cliente. A su vez, cada vez más restaurantes ponen los precios sin los centavos, ya que hace que los menues luzcan más simples, limpios y fáciles de leer.
Consumo protegido

No utilizan el signo dólar o peso. Este signo es una de los principales elementos que los restaurantes de hoy en día buscan dejar de lado, ya que inmediatamente tiende a recordar que uno está gastando dinero para comer. Según los estudios de la universidad, aquellos menues sin el signo dólar reflejan mayores ingresos que los que si lo tienen.

Los restaurantes relacionan comida con los miembros de la familia. Las comidas muchas veces se encuentran descriptas con nombres de familiares, como ser “las pastas de la abuela” o “el postre de la tía Ana”.

Consumo protegidoColores usados. El Amarillo es irritante, que provoca que la gente se quiera retirar. Es muy comúnmente utilizado en los locales de comida rápida. Por otro lado, el rojo es estimulante del apetito y subliminalmente hace que la gente coma más. Mc Donalls, Burger King, entre otras utilizan ambos colores en sus logos.
Consumo protegidoEl verde, en cambio, es un color relajante. La gente lo asocia a la naturaleza, la paz y a la comodidad. Starbucks utiliza estos colores buscando que permanezcas el mayor tiempo posible en sus locales y obviamente te cobra por ello.

Especialidades del día son generalmente ofrecidas de forma verbal. Se comprobó que las personas no quieren lucir tacaños preguntando por precios y ofertas especiales. También se sabe que un hombre en una cita probablemente acepte una oferta del mozo de un vino o postre caro. 

BON APETITE

Y recuerda, una comida sin vino se llama desayuno...

0 comentarios:

 
EconomicaMente © 2012 | Designed by Bubble Shooter, in collaboration with Reseller Hosting , Forum Jual Beli and Business Solutions