“Tenemos que aplicar una
política que reduzca el gasto público para reducir el déficit fiscal”. Algunas
frases que se sienten y marcan el rumbo de la economía de un país influyen de
manera directa en el bienestar de las personas individualmente consideradas.
Angus Deaton obtuvo el
premio Nobel de Economía en el año 2015 por sus estudios sobre consumo, pobreza
y bienestar social y es la persona en la cual se inspira este artículo. Cuando
la macroeconomía se olvida de la gente, generalmente se da por decisiones de
política económica que afectan el día a día de las personas.
El fin de todo ser humano es
encontrar la felicidad. La sociedad del consumo nos hizo creer que más felices
somos mientras más consumo realizamos. Esta idea es pasajera. Hay muchas otras
sensaciones que nos dan felicidad y son, por ejemplo, compartir tiempo con
nuestra familia y amigos, vivir nuevas experiencias a través de viajes, la
autorrealización en el ámbito laboral, alcanzar los objetivos profesionales que
uno se va planteando a lo largo de su vida, entre otras experiencias.

Las políticas de
“austeridad” deben ser cuidadosamente aplicadas, quizás inyectando dinero en
los sectores más descuidados y recortando en otros que pueden “aguantar” los
efectos de la crisis con menor impacto.
Es cierto que no se puede
dibujar el hecho de que el aumento de consumo en una sociedad sea una muestra
de felicidad cuando el país estructuralmente se cae a pedazos, es decir, vivir
en una burbuja. Un desarrollo serio y comprometido debe ir acompañado de
políticas que incentiven el crecimiento sostenido y una redistribución de la
riqueza más equitativa, brindando un mayor nivel educativo, mejores sistemas de
salud, acceso a la alimentación y trabajo digno para todos.
Partiendo de esta base,
podremos poner en tela de juicio otros factores que se encuentran inmersos en
la compleja palabra felicidad. Mientras existan sectores que no pueden
satisfacer sus necesidades básicas, todo lo demás queda en la nada.
Fuente: http://www.clarin.com/sociedad/Angus-Deaton-economista-preocupado-marginalidad_0_1447655405.html
Imagen: https://www.google.com.ar/search?q=ajuste&espv=2&biw=1242&bih=585&site=webhp&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjxj9bIrY3OAhXCfpAKHcaDCx8Q_AUIBigB#tbm=isch&q=desigualdad&imgrc=B3onrGzZnQfQCM%3A
0 comentarios:
Publicar un comentario